Crear una Fundación: Cinco aspectos que deberás tener en cuenta
7 abril, 2017
Responsabilidad de los patronos de una Fundación
¿Cuál es la responsabilidad de los patronos frente a la Fundación?
31 julio, 2017
FacebookTwitterLinkedIn

Seguramente ya sepas qué es un Plan de Actuación: un informe que elabora el patronato de cada Fundación, en los tres últimos meses de cada ejercicio, y que deberá reflejar los objetivos y las actividades que prevea desarrollar durante el ejercicio siguiente. Sin embargo, puede ser difícil elaborar este documento y por eso, te ofrecemos un check list para que tu Plan de Actuación sea claro y sencillo de entender.

Según establece el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, un plan de actuación debe contener:

  • Información de cada una de las actividades propias y de las actividades mercantiles,
  • Información de los gastos estimados para cada actividad y de los ingresos y otros recursos previstos,
  • Así como cualquier otro indicador que permita comprobar el grado de realización de cada actividad o el grado de cumplimiento de los objetivos.

Recuerda, además, que el Plan de Actuación debe ser aprobado por el patronato y que debe remitirse al Protectorado junto con la certificación que así lo acredite, que firmará el secretario y a la que dará su visto bueno el presidente de la Fundación. El Real Decreto 1491/2011 por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos contiene el modelo oficial del plan de actuación.

1- Explica los objetivos a alcanzar a lo largo del año

  • Expón qué se quiere logar con tu Fundación
  • Y, sobre todo, qué se espera conseguir en el ejercicio siguiente.

2- Señala las acciones a desarrollar para alcanzar los objetivos

  • Explica las acciones qué debemos hacer para lograr los objetivos propuestos.
  • Para ello, es conveniente organizarlas por áreas, por proyectos o tipos de acción.
  • Las acciones tienen que estar calendarizadas, al menos por trimestres y preferiblemente por meses.

3- Recursos y metodología.

  • Desarrolla cómo, quiénes y con qué recursos vas realizar las acciones a llevar a cabo para alcanzar los objetivos.

4- Control, seguimiento y evaluación.

  • Precisa de qué manera se controlará el cumplimiento del Plan de Actuación
  • Detalla qué modificaciones son necesarias realizar para lograr los objetivos.

Obligación de las Fundaciones de elaborar su Plan de Actuación a través del Ministerio

Desde el pasado 1 de diciembre, las cuentas anuales y Plan de Actuación de las Fundaciones deberán ser elaborados, obligatoriamente, a través de la aplicación informática del Ministerio de Educación, a la que se puede acceder a través de este enlace.

En el caso de que no disponga de clave de acceso a esta herramienta, deberá solicitarla a la dirección de correo electrónico cuentas.fundaciones@mecd.es, adjuntando un escrito firmado por el Presidente o Secretario del Patronato solicitando las mismas. El Ministerio de Educación ha puesto a disposición de las Fundaciones una página web donde ofrece más información al respecto.

Dónde encontrar más información sobre un Plan de Actuación

Puede encontrar más información sobre un Plan de Actuación en las siguientes páginas web: